
El ministerio de Economía, Marcelo Montenegro, dijo este miércoles que están garantizados los depósitos de dinero de los ahorristas que tienen cuenta en el Banco Fassil y aseguró que esa entidad financiera no está en quiebra.
La autoridad llamó a la calma y a la tranquilidad a los ahorristas que en estos momentos están preocupados por la situación que atraviesa el Banco Fassil y la intervención que se hizo en las últimas horas.
Remarcó que los recursos de la población están protegidos y serán devueltos por las vías que correspondan, si así lo solicitan los ahorristas.
Explicó que la intervención se hizo para dar una solución definitiva a este tema, ya sea para devolver los recursos a los ahorristas o para que otras entidades financieras administren los depósitos que tiene el Banco Fassil.
En ese sentido, Montenegro remarcó que dicha entidad no está en quiebra, ya que cuenta con activos y pasivos: “Este proceso de intervención no es en un banco que ha quebrado, porque ya la quiebra implica que ya no hay activos, ya no hay patrimonio, no hay donde podamos utilizar algún tipo de activo para responder las obligaciones que se tiene con los ahorristas”, indicó.
ASFI SEÑALA QUE HAY TRES “CAMINOS” PARA RECUPERAR LOS AHORROS DEL BANCO FASSIL
En ese sentido, el ministro llamó a otras entidades a que efectúen la absorción tanto de activos, pasivos y los pendientes de Fassil para responder a los depositantes y a quienes tienen créditos. Detalló que los depósitos del Banco Fassil ascienden a más de 2.700 millones de dólares.
Por otra parte, Montenegro señaló que el sistema financiero goza de buena salud, con una mora muy baja de 2,3% aproximadamente y depósitos con una tasa de crecimiento cercana al 2% y créditos en aumento.
Sobre la migración de datos a otras entidades, la autoridad indicó que los ahorristas podrán retirar su dinero, si es que no están de acuerdo con las condiciones que les ofrezca el nuevo banco.