La industria oleaginosa del país garantiza el abastecimiento normal de aceite comestible en los mercados del país para el consumo de las familias bolivianas, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
La autoridad gubernamental explicó que en el encuentro se acordó realizar reuniones técnicas de seguimiento permanente para normalizar el abastecimiento de este producto en cantidad y a precio justo.
Además se verificará, en la cadena de abastecimiento, que la cantidad que vende la industria aceitera al mayorista llegue oportunamente a las “caseritas” que venden al detalle.
“Si hay algunos mayoristas intentando sorprender con precios elevados de aceite, se realizarán las sanciones respectivas a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor. El pueblo boliviano pide control de abastecimiento, eso es lo que vamos a hacer para garantizar el aceite a las familias bolivianas”, advirtió.
En este contexto, afirmó que al 31 de diciembre de 2023 se tenía un stock de 57.088 toneladas (t) de aceite y hasta el 15 de noviembre de 2024 se produjo 400.204 toneladas, lo que hace una oferta total de 457.292 toneladas.
Este año, la demanda interna es de 88.936 toneladas de aceite, de las cuales, hasta el 15 de noviembre, se abasteció con 75.992 toneladas, por lo que sólo faltaría alrededor de 12.000 toneladas que estarían garantizadas al cierre de este año.
Existe un excedente de más de 39.000 toneladas, por lo que “no hay razón para vender este producto a precios elevados”, según el reporte del esa cartera de Estado.
//Oxigeno.bo